Medio 01 Grados I IV V
En él estudiaremos las relaciones de los grados I, IV y V de diferentes tonalidades mayores y menores, con patrones rítmicos variados y con creación de melodías siguiendo diferentes pautas.
Las estructuras armónicas serán de 8 compases.
No olvidéis que para ver los videos de cada clase tenéis que:
– tener una cuenta de …@gmail.com
– registrar vuestra cuenta en google+
– poner en vuestros círculos a ENCLAVEIEM
En el momento de ver cada video es necesario abrir vuestra sesión de google+
———————–.
Descripción
Este primer cuaderno de improvisación de Nivel Medio va dirigido a profesores y estudiantes de piano de cualquiera de los cursos de Enseñanzas Profesionales, desde 1º a 6º. Está dedicado exclusivamente al trabajo de estructuras con la Tónica, Subdominante y Dominante de diferentes tonos mayores y menores.
Consiste en un conjunto de vídeos, audios, documentos y ejercicios programados para realizarse en un plazo flexible de tiempo.
Objetivos
Para realizar este curso sólo se necesita tener un nivel de piano equivalente a un grado elemental terminado.
No es necesario tener conocimientos de armonía ni de teoría musical.
También es imprescindible tener una cuenta de correo …@gmail.com
Los objetivos son:
– estudiar diferentes tipos de patrones de acompañamientos al piano
– Conocer y utilizar las tonalidades mayores y menores hasta 4 bemoles y 4 sostenidos en su armadura
– improvisar melodías, cantando y al piano, utilizando sólo los conceptos armónicos de Tónica, Subdominante y Dominante
Contenidos
A lo largo de todo este libro se trabajan:
– Acordes mayores, menores y 7ª de dominante
– círculo de quintas
– Acordes mayores y menores desplegados con patrones dentro del círculo de quintas
– estructuras armónicas con tónica y dominante (con o sin séptima)
I – V -V- I I –IV – V – I
I – V -V- I IV – I – V – I
I – IV – IV – I I –IV – V – I
I – V -V- I I –V – IV – I
– patrones de acompañamiento sencillos para dos manos
– patrones de acompañamiento sencillos para la mano izquierda
– creación de melodías libres sobre un acorde
– creación de melodías libres sobre una estructura
– creación de motivos melódicos con notas reales y/o de adorno
– adaptación de motivos melódicos por transporte
Metodología
Tendremos que:
– continuar inventando melodías de acuerdo con una estructura dada
– practicar tonalidades en el orden del círculo de quintas
– trabajar patrones que se proponen e inventar otros nuevos
– comprender cada ejercicio y memorizarlo
– crear melodías sobre otro pianista acompañante
– crear melodías acompañando uno mismo
– inventar melodías libremente
Materiales
– clases grabadas en video
– material teórico y de ayuda en pdf
– podrás opcionalmente enviar tus grabaciones en audio para su corrección
– habrá opcionalmente la posibilidad de tener una evaluación
– después de la evaluación se expedirá un certificado con la calificación obtenida
Recursos humanos
Un profesor y un tutor para cada curso
Evaluación
El curso consta de 4 bloques de contenidos.
– se pedirá opcionalmente el envío de un audio y/o video, que cumpla ciertas condiciones, en cada bloque
– en su caso, se harán comentarios y correcciones a estos audios
-
Bloque 1
Tonalidad Mayor
-
Bloque 2
Tonalidad menor
-
Bloque 3
Notas de adorno
- Med01 13 B3 Creación de motivos. Notas reales
- Med01 14 Creación de motivos y melodías. Floreos
- Med01 15 Creación de motivos y melodías. Notas de paso
- Med01 16 Creación de motivos y melodías. Apoyaturas
- Med01 17 Creación de motivos y melodías. Todas las notas de adorno
- Med01 pdf 03 Teoría y ejercicios del Bloque III
- Med01 linksB3
- Med01 Tarea 3
-
Bloque 4
Improvisación como solista
- Med01 18 B4 Melodía y acompañamiento. Bajo Alberti
- Med01 19 Melodía y acompañamiento. Bajo Alberti (2)
- Med01 20 Melodía y acompañamiento. Bajo Alberti ampliado
- Med01 21 Melodía y acompañamiento. Acompañamiento romántico
- Med01 22 Melodía y acompañamiento. Acompañamiento romántico (2)
- Med01 pdf 04 Teoría y ejercicios del Bloque IV
- Med01 linksB4
- Med01 Tarea 4
0.00 average based on 0 ratings
Comentarios
Medio 01 Grados I IV V — No hay comentarios